Skip navigation

Petición aos deputados e deputadas do Congreso

A PFRG ven de poñer en marcha unha campaña enviando un correo electrónico a cada deputado/a do Congreso para solicitar o seu voto negativo na toma en consideración do texto presentado polo Grupo Parlamentario de Unidas Podemos no Rexistro da Cámara, coñecido como “Ley Trans”.

O texto do correo electrónico é este:

Hoy es el feminismo el que pide su voto. Vote no.

Sras./es. Diputadas/os,

Ante la inminente toma en consideración del texto presentado por el Grupo Parlamentario de Unidas Podemos en el Registro de la Cámara conocido como “Ley Trans”, nos gustaría hacerles llegar ciertas cuestiones que también deben considerar dada su estrecha relación con el mismo.

Adjunto les remitimos algunas infografías que resumen el contenido de ciertos puntos presentes en el Protocolo de Identidad de Género vigente actualmente en todos los centros educativos de Galicia. Este protocolo contiene tesis idénticas a las que podrán encontrar en los protocolos que son de aplicación en el resto de las comunidades autónomas, en todos los casos extraídos de los denominados “Principios de Yogyakarta”, a los que se da en los mismos tratamiento de texto normativo aunque no cumplan ninguna de las exigencias que justifique esa denominación.

En este, al igual que en otros protocolos, además de la parte dogmática, acientífica y sexista, se incluye un mecanismo de actuación por parte del personal docente, basado en sus valoraciones sobre la identidad de los menores escolarizados en su centro, aún a pesar de la oposición de los tutores legales de los mismos, que puedan discrepar sobre sus percepciones. No obstante, esta parte del protocolo no ha sido de aplicación hasta la fecha por falta de un respaldo legal explícito, ese respaldo que ahora sí tendría de aprobarse el texto legal que se disponen a tomar en consideración.

Tengan en cuenta que las consecuencias de una medida que fomenta la atribución de derechos basada en la arbitrariedad y que crea obstáculos a la labor de cuidado de sus hijos por parte de los padres, llegando incluso al arrancamiento de los mismos por acudir a un profesional de la salud mental que valore las necesidades del menor, tendría unos efectos irreparables para muchos de esos menores y sus familias.

En un momento en que otros países que aprobaron antes este tipo de leyes están iniciando un camino de retorno ante los numerosos daños que su implementación han producido , esta obstinación por desoír las alarmas que ya suenan y continuar en una carrera “caiga quien caiga” o “le pese a quien le pese”, no puede responder sino a una visión fanática que no atiende a lógicas ni al proceder democrático, que se niega a escuchar o a debatir y que se empeña en crear soluciones para problemas inexistentes bajo el mantra de la creación de nuevos derechos que en realidad ya existen.

Les rogamos, Señorías, que con su voto estén a la altura de la dignidad que ostentan y que no sean cómplices de la adopción de medidas que supondrían una enorme regresión en materia de educación, superación de estereotipos sexistas y respeto a la libertad sexual, negada bajo el estigma de transfobia.

Exponer nuestra legítima preocupación ante la expansión de teorías contrarias al pensamiento científico que equiparan sexo y género, sentimiento y materia, deseo y derecho, supone asumir un constante ataque, no solo por parte de los defensores de estas teorías, sino también de algunos de los representates del pueblo que ocupan los escaños de esta Cámara.

¿Qué puede haber más lamentable que un Diputado que insulta a sus electores cuando muestran desaprobación por su gestión?

¿Cómo puede un representante del pueblo saldar la crítica insultando a aquellos que han confiado en su representación?

Esperamos pues, que en la toma en consideración del texto que este martes han de valorar, consideren que esta no es una ley para una minoría de la población, es una ley que afectará a la totalidad de la población y a muchas de las leyes que ante este texto quedarían sin efecto por estar basadas en realidades materiales que el mismo contradice.

Sin otras consideraciones, reciban un cordial saludo.

Plataforma do Feminismo Radical de Galicia


Adxuntáronse a serie de infografías que fixemos para a campaña Envío do Protocolo de Identidade de Xénero ás ANPAs de Galicia, na súa versión en castelán